.jpg)
Con el apoyo de sus autoridades universitarias se está logrando que el tema del transporte no motorizado, especialmente el uso de la bicicleta como medio de transporte sea de interés curricular, tales son los casos de los últimos convenios celebrados en enero de este año con las universidades Ricardo Palma, Agraria La Molina, San Marcos y Alas Peruanas que incluyen al Curso de Ciclimos Urbano como materia obligatoria en los tres primeros ciclos de estudios.
La buena disposición de estas casas de formación no solo han visto en el tema del ciclismo urbano una nueva propuesta educativa, sino mas bien una excelente alternativa de recreacíón y de interacción social que permite mitigar el stress por la carga estudiantil.
El curso de Ciclismo Urbano cuenta con 16 sesiones en el que cada semana se desarrolla una sesión de dos horas pedagógicas en el que incluye temas como: medio ambiente -a manera de introducción-, destrezas urbanas, mecánica básica y seguridad vial.
Posteriormente, los estudiantes son organizados en clubes y brigadas de ciclismo internos quienes a su vez promueven esta actvidad en cada una de sus universidades, además se les dosifíca con talleres de medio ambiente y liderazgo, a través de encuentros interuniversitarios.
El programa se encuentra, además desarrollando estas mismas actividades en las universidades Villarreal y la UNI con quienes se espera concretar las firmas de convenios respectivos para la formalidad del caso.